jueves, 21 de enero de 2016

Manuel Machado (I): "Alma".



Manuel Machado, nacido en Sevilla, es el autor de Alma, el primer gran poemario simbolista que se escribe en España con un estilo de gran calidad. El libro debió de publicarse entre 1901 y 1902.

El título ya es bastante significativo. El libro pretende ser una exploración del alma del poeta, de su “reino interior”. Sus símbolos tratan de representar los sentimientos más íntimos del poeta de amor, soledad y angustia ante la muerte. Hay dos secciones en el libro, “El reino interior” y “Estatuas de sombra”, que recrean ese mundo íntimo de sensaciones indescriptibles. Tres símbolos aparecen sobre todo: el jardín solitario, el atardecer y la noche, los cuales representan el sentimiento de soledad y la melancolía por el paso del tiempo. En el poema “El jardín gris” vemos cómo la descripción de un jardín solitario y marchito es en realidad símbolo del estado de ánimo deprimido del poeta.



Sin embargo, el poema en el que Manuel Machado hace un análisis más interesante de su propia intimidad es “Adelfos”. Se presenta a sí mismo como personificación del hastío característico de la raza hispana. Se trata de un autorretrato decadentista, en que el poeta se describe como heredero del legado árabe, como un bohemio y a la vez como un aristócrata. “Adelfos” significa en griego “hermano”, con lo cual indica que este sentimiento de falta de vitalidad lo hermana con todos los jóvenes de su generación, pero a la vez se parece a “adelfa”, flor venenosa, lo que da a entender que la juventud del momento se encuentra “envenenada” por esta sensación de hastío.
En el siguiente vídeo escuchamos el poema “Adelfos” en la voz de Manuel Mulciber.


Manuel Machado empleó técnicas de otras corrientes del Modernismo para aplicarlas al Simbolismo. Así, por ejemplo, quiso encerrar en símbolos el “alma” castellana en el poema “Castilla”, donde recurre a imágenes medievales como hacía el Prerrafaelismo. En este caso, recrea la escena del Cantar del Mio Cid en que el héroe se encuentra con una niña en Burgos. Como puedes ver en el enlace, se produce un fuerte contraste entre la dureza de los guerreros y la fragilidad de la niña.



En el soneto a “Felipe IV”, Manuel Machado utiliza la técnica del Parnasianismo de describir una obra de arte, en este caso un retrato del rey Felipe IV que hizo Velázquez. Sin embargo, la intención de Machado no es simplemente describir algo hermoso sin expresar sentimientos, sino utilizar el retrato del rey pálido y vestido de negro como símbolo del dandi decadente de la época, elegante y cansado de la vida.



Por último, el Decadentismo está perfectamente representado por el poema “Antífona”, uno de los más influyentes en la poesía modernista española. Se trata de un texto en que el poeta se dirige a una prostituta, a la que considera compañera y hermana de fatigas. Machado declara en el poema algo escandaloso para la burguesía de la época: el artista bohemio y la prostituta son infames, porque llevan una vida al margen de las normas, pero a la vez “santos”, porque se dedican a algo sagrado: la poesía y el amor. Del mismo modo, el poeta no desprecia a la prostituta como hacen los burgueses, sino que se solidariza con ella porque ambos tienen que sobrevivir vendiendo lo que no tiene precio: la poesía y el cuerpo. 

Moulin Rouge! es una película de 2001 dirigida por Baz Luhrmann. Es una película que transcurre en París en pleno Modernismo y que narra la historia de amor entre un escritor bohemio y una prostituta. En esta película podemos ver muchos de los rasgos que hemos estudiado: la bohemia, la absenta, la vida decadentista, el gusto exótico por lo oriental, el simbolismo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario